Proyecto FID2016-30
Los objetivos del proyecto son crear metas que permitan verificar hipótesis científicas sobre las medidas para la valoración y conservación de manglares en Panamá, probar hipótesis específicas sobre la condiciones ecológicas y atmosféricas que controlan el estado y funcionamiento de estos ecosistemas, transferir conocimiento a estudiantes panameños de pregrado y maestría, de manera que se conviertan en multiplicadores de estudios similares y facilitar la colaboración entre pares, de científicos nacionales y de otras latitudes interesados en aprender de este ecosistema y los servicios ambientales que nos da al Planeta, allí donde se encuentran.
El proyecto SENACYT, FID2016-30 consta con el acceso a una torre de meteorología y de covarianza Eddy ubicada en una zona de manglar de Juan Díaz. Dicha estación experimental está dedicada a la memoria de Jay Zieman (qepd), de la Universidad de Virginia, y quien promovió la investigación y conservación de los manglares, ecosistemas tan ricos como frágiles y diversos que posee el Istmo de Panamá.
Ubicación del Proyecto FID2016-30
Proyecto SENACYT FID23-26
“Estimación del flujo de CO2, vapor de agua y flujo de savia de un bosque húmedo tropical interurbano” ubicado en el CVLS-UTP. Consta de una estación meteorológica Davis que mide diferentes variables meteorológicas
Participación de investigadores en el Congreso APANAC 2021


Presentación del Proyecto FID2016-30 por parte del CIHH en el VII Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (IESTEC 2019))


Organizaciones que Trabajan en el Proyecto
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Sistema Nacional de Investigación
University of Virginia
The Pennsylvania State University
Universidad de Salamanca
Torre en Memoria de
Joseph Jay Zieman (1943 – 2015)

¿Quienes Somos?
CIHH
Centro de Investigación Hidráulicas e Hidrotécnicas
El Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH) fue fundado el 20 de octubre de 1980 como producto de la necesidad de hacerle frente al desarrollo de proyectos en el campo de las ciencias del agua, como sistemas de riego, diseño de presas y otros. Actualmente tiene como funciones: la investigación, experimentación y presentación de servicios especiales, en el área de Recursos Hídricos y Ambientales, actividades que realiza a través de un proceso sistemático y continuo de desarrollo; a través, de divulgaciones, investigaciones y proyectos que los conduzcan a la definición de criterios de uso razonable de estos recursos. El centro cuenta con aproximadamente 25 colaboradores con grado de doctorado, grado de maestría, ingenieros, técnicos y tesistas.
Cumplir con las funciones dadas a los centros de investigación mediante el artículo 54 de la Ley 17 del 9 de octubre de 1984.
Realizar invesitgación y extensión universitaria, generado y difundiendo conocimiento científico, propiciando el debate y concientizando en tomo a la utilidad del conocimiento general para abordar la Problemática Ambiental y de los Recursos Hidrícos de Panamá.
Centro de Investigación consolidado y constituido en un referente nacional en el campo del análisis de propuestas de soluciones y de divulgación del conocimiento científico de la realidad, en las áreas de los Recursos Hídricos y ambientales a fin de influir efectivamente en los planes de acción nacional que visualicen atenuar la contaminación ambiental y el uso desordenado de los Recursos Hídricos en Panamá.
Investigadores

Dr. Reinhardt Pinzon

Dr. Matteo Detto

Dra. Nathalia Tejedor

Ing. Ana Franco

Lic. Felipe Rivera

MSc. Ulises Jimenez

Dra. Ana Belén Nieto Librero

Dr. Paolo D’Odorico

Dra. M. Purificación Galindo

Dra. M. Purificación Vicente

Licdo. Kleveer Espino

Dr. José Fuentes

PhD. Javier Sanchez Galan
Estudiantes de Tesis de la Universidad Tecnológica de Panamá

Miguel Tamayo
Tesis: Desarrollo de un Paquete de Software para el Análsis de Datos Captados en el Ecosistema de Manglares de la Bahía de Panamá

Lilisbeth Rodríguez C.
Estudiante de Ingeniería Civil
Tesis: Respiración del Suelo del Manglar de la Bahía de Panamá

Carlos Guerra
Estudiante de Ingeniería Civil
Tesis: Análisis de Temperatura y Humedad Relativa en una Zona del Ecosistema de Manglar del Humedal de la Bahía de Panamá

Jaime González G.
Estudiante de la Maestría Ambiental
Tesis: Análisis de los flujos de carbono y vapor de agua: una aproximación Biplot-multivariante en el estudio de un ecosistema de manglar del humedal de la bahía de Panamá.

Natasha Gomez
Estudiante de Ingeniería Ambiental
Tesis: Respiración de Suelo en el Manglar de Juan Díaz.